
¿Cuando se celebra el día del maestro en los diferentes países de Latinoamerica?
Argentina
11 de setiembre
Se conmemora el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, quien trabajó notablemente en favor de la educación pública.
Bolivia
6 de junio
Se conmemora la fundación de la primera Escuela de Maestros en la ciudad de Sucre, en 1909.
Brasil
15 de octubre
Se conmemora la firma de una ley del año 1527 por parte del Emperador Don Pedro 1° de Brasil con el objeto de crear escuelas de Primeras Letras en todas las ciudades, villas y lugares populares.
Colombia
15 de Mayo
Se celebra el natalicio de San Juan Bautista de La Salle, patrono de los hermanos de las Escuelas Cristianas, símbolo universal del educador.
Costa Rica
22 de Noviembre
Se celebra el onomástico de Mauro Fernández Acuña.
Cuba
22 de Diciembre
Conmemoración del día en el que Fidel Castro, en la Plaza de la Revolución junto a los alfabetizadores, declara a Cuba "Territorio libre de analfabetismo" (1961)
Chile
11 de septiembre
Se conmemora la fundación del Colegio de Profesores de Chile.
Ecuador
13 de Abril
Se celebra el natalicio de Juan Montalvo Fiallos, pensador notable y gran defensor de la democracia.
El Salvador
22 de Junio
Fecha declarada asueto nacional por el poder legislativo.
Guatemala
25 de Junio
Se conmemora el asesinato de la maestra María Chinchilla durante una manifestación de protesta.
Honduras
17 de septiembre
En homenaje aJosé Trinidad Reyes, fundador de escuelas y colegios en la Honduras de la Colonia.
México
15 de Mayo
Se conmemora la Toma de Querétaro.
Nicaragua
29 de Junio
Se conmemora la Gesta patriótica del maestro y héroe nacional Emanuel Mongalo y Rubio.
Panamá
1 de Diciembre
Se conmemora el nacimiento de Manuel José Hurtado impulsor de la educación panameña.
Paraguay
30 de Abril
En Congreso de Educadores (1915) se resolvió establecer como el Día del Maestro en vísperas del día del trabajador de la cultura.
Perú
6 de julio
Se conmemora la fundación de la primera Escuela Normal de Varones, de la mano de José de San Martín (1822).
Puerto Rico
Primera semana del mes de mayo.
Durante la primera semana de mayo se celebra la educación,el día jueves se homenajea a los estudiants y el viernes, a los maestros.
República Dominicana
30 de Junio y el 8 de setiembre
Se conmemora en junio el día del maestro y en setiembre, el día de la Alfabetización
Uruguay
22 de septiembre
Se celebra a continuación del día del estudiante, el 21 de setiembre.
Venezuela
15 de Enero
En conmemoración de la fundación de la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria (1932).
Referido a la enseñanza, un maestro es un profesor que se encarga de la educación formal e institucionalizada de los niños de Educación Infantil, Primaria o Especial en escuelas o colegios. También algunos maestros pueden estar destinados en institutos de educación secundaria en programas de garantía social, educación compensatoria o apoyo a alumnos con necesidades educativas especiales, así como en centros de Educación de Personas Adultas.
Por lo tanto un maestro se ocupará generalmente de la educación básica de los alumnos en edad de escolarización básica obligatoria hasta los 12-14 años. Si estos alumnos tienen algún tipo de necesidad educativa extraordinaria dicha edad puede incrementarse (en el caso de España hasta los 21 años).
La titulación que un maestro debe ostentar para el ejercicio de su profesión es la de graduado universitario (dependiendo de los países, entre tres y cinco años de estudios superiores). Hasta hace unos años las escuelas universitarias de Magisterio eran denominadas en España Escuelas Normales, denominación que todavía se mantiene en Francia y gran parte de Hispanoamérica. El normalismo se originó en EE. UU., y podría afirmarse que fue una solución al intenso analfabetismo existente. Se parangona con el médico descalzo en China.
Otros usos [editar]
- Como sinónimo de Sensei, un título japonés para referirse a los maestros y figuras de autoridad, ya sean de artes marciales, o de alguna otra disciplina.
- Como sinónimo de Gurú, un maestro en Hinduismo, Budismo y Sikhismo.
- En algunas religiones y tradiciones espirituales se usa el término maestro para designar a los guías espirituales. En particular se usa para aquellas figuras históricas que impartieron enseñanzas notables que perduraron a través del tiempo. Algunos ejemplos de estas figuras son Jesus, Buda, Mahoma, Confucio y Lao Tse, quienes además de ser líderes espirituales fueron maestros y dejaron enseñanzas. A menudo estos maestros tuvieron un grupo de religiosos que viajaban y vivían con su líder y maestro.
- En varias artes y oficios como la Música, Arquitectura, Literatura, Pintura o Albañilería, Catadores y Mezcladores de licores etc. aquel que produce obras que trascienden después de su muerte se le acostumbra también llamarle maestro
- En algunas instituciones filosóficas y asociaciones filantrópicas, el término maestro se refiere a un grado simbólico, jerárquico que también tiene relación a la trascendencia post mortem. Por ejemplo, en la masonería, hay un grado de maestro que no es muy distinto al grado académico del maestro que trasciende la muerte a través de sus alumnos, véase Maestro (grado).
Maestro de oficio [editar]
En México, los profesores de enseñanza básica (primaria, con alumnos de 6-12 años) y media básica (secundaria, con alumnos de 12 a 15 años) acostumbraban estudiar en la Escuela Normal de Maestros en la Ciudad de México, o su equivalente en otras ciudades de la república. Tanto los que iban a estudiar para maestros de primaria, como para maestros de secundarias, a los 15 años, al salir de la secundaria, se iban a estudiar el bachillerato a la Normal de Maestros y terminaban a los 19 años de edad. Con esto ya podían dar clases en las primarias. Pero si querían dar clases en secundarias, además del bachillerato en la Normal, tenían que estudiar otros cuatro años más para especializarse en el área que querían impartir en la secundaria. Pero hasta hace 10 años aproximadamente, todo eso cambió y ahora los maestros que quieran estudiar para cualquiera de las dos niveles, primero acaban su bachillerato regular, y luego toman la que quieran como carrera universitaria.
Pero otro asunto importante de mencionar es de que en México, contrario a otros países, ya la educación docente en la escuela Normal y Normal Superior va mucho en declive gracias a que la Secretaría de Educación Pública, en las primarias, a los normalistas no son a los únicos que dejan dar clases, ya también los psicólogos y pedagogos lo hacen. En la secundaria, también se puede dar clases teniendo una profesión relacionada. Ejemplo: Un ingeniero químico puede dar matemáticas, o un licenciado en letras, español, o una persona con cursos Teacher's de Inglés puede dar esa lengua extranjera. A los maestros que no estudiaron en la Normal, pero trabajan y se ganan la vida dando clases en las educaciones básica y media básica en México, se les conoce como "Maestros de oficio".
Pedagogos ilustres [editar]
- Juan Federico Herbart
- María Montessori
- Ovidio Decroly
- Johann Heinrich Pestalozzi
- Juan Jacobo Rousseau
- Jean Piaget
- Juan Bautista de La Salle
Fechas conmemorativas [editar]
En América el 11 de septiembre se conmemora el Día Panamericano del Maestro, recordando el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, en el año 1888, con las excepciones de México (se celebra el 'Día del Maestro' el 15 de mayo), Uruguay (el 22 de septiembre), Perú (se celebra el 6 de julio de cada año en todo el país) y Chile ( se celebra el 16 de octubre, conmemorando la fundación del Colegio de Profesores del país).
En España se celebra el Día del Maestro en honor de José de Calasanz el 27 de noviembre.
DÍA DEL MAESTRO
Dedico estos pensamientos a todos los maestros y maestras que tuve desde mis primeros años de estudiante por esa paciencia y amor con que me trataron y por mostrarme un mundo lleno de maravillas.
Podría decirse que son padres... Nuestros padres en la escuela, porque desde que llegamos el primer día asustados a enfrentarnos a un mundo desconocido por nosotros (la escuela) y sin tener idea de lo que nos esperaba, ellos nos adoptaron y se dedicaron a educarnos, abnegados igual que un padre y una madre. Nos enseñaron a cantar, a dibujar, a leer y escribir. Nos enseñaron que 1 + 1 = 2, nos enseñaron de historia, de ciencias. Nos mostraron un mundo complejo lleno de cosas extrañas y sorprendentes. Nos enseñaron cosas maravillosas que no hubiéramos ni siquiera imaginado. Gracias a Dios por esos seres dedicados a su vocación, a su amor y esperanza en nosotros, esa esperanza de vernos llegar alto. Se que ellos se llenan de orgullo cuando uno de sus estudiantes alcanzan metas, sueños, el éxito. Se que nos ven como sus obras de arte... Ellos son nuestros Maestros, Padres y Amigos, igual que el Gran Maestro.
ORACIÓN DEL MAESTRO
Señor... al comenzar
un nuevo día, al ver la luz que surge ordenada
y quieta, te encomiendo mi labor.
Tú me hiciste para esto.
Pusiste en mí el fervor, la paciencia, la comprensión.
Mi labor es la tuya.
Quiero amar a mis muchachos
con la misma ternura que Tú amaste tu mundo.
Déjame respetarlos con el mismo respeto
que Tú tienes al hombre.
Déjame conducirlos con la misma destreza
que Tú guías tus astros.
Quiero ser el ejemplo de tu doctrina pura,
quiero ser seguidor de las palabras santas,
que pronunció tu Hijo:
"Porque cualquier cosa que hiciereis
a estos pequeñitos, a mí lo hicisteis."
Llévame por tu senda,
dame tu mano fuerte,
pon en mis labios
mieles de místico consuelo
para yo darles a ellos todo lo que desean.
Porque dando es como recibimos.
Así sea.
7 LETRAS QUE ENCIERRA TANTO
De quién aprendí mis primeras letras?
Quién me hizo ver que la educación
Se aprende de la familia y se alimenta
Con las reglas que el saber presenta?
Fue él, el a que le debo tanto,
Él, que demostró la paciencia infinita
De enseñarme mi primer vocablo...
Mis primeras líneas hechas a mano.
Me fue difícil aprender que debía siempre
Guardarte respeto como a mis padres,
Porque tu también formaste parte de mí
Me enseñaste a ser alguien de palabra.
Pero vi que en el proceso de aprendizaje
Gocé viendo, como poco a poco avanzaba
Como podía formar sola mis primeras letras
Como podía leerlas con fluidez y encanto.
Sí, el encanto de saber que podía volar
Por mis propias alas, sin necesitar cuidados
Gracias a tus enseñanzas aprendí, el valor
Que la sabiduría y el deber alcanzan...
Palabra de 7 letras que significa para mi tanto
Que encierra en mi corazón agradecimiento innato
Porque gracias a ti, soy un ser humano que piensa
Que enseña y que cada día aprende de la vida, algo...
Maestro que en 7 letras, aportas conocimiento,
Cariño para tus alumnos, para la humanidad,
Que te debe la gratitud, de darnos enseñanza
FELICIDADES MAESTRO
Felicidades maestro hoy y siempre
Te deseo todo el amor que me haz enseñado
Porque gracias a tus consejos soy una persona
Que va por la vida, luchando por salir adelante.
Se que no hay nada con que pagarte
Lo que de ti aprendí durante tantos años
Porque gracias a ti, aprendí valores,
Que me han ayudado a encontrar lo que amo.
Aprendí a amar a mi profesión
A dar lo mejor de mí, como tú nos lo brindaste
Porque no te importo las hrs. De enseñanza
Con tal de ver que sabíamos deletrear palabras .
Felicidades maestro en tu día,
Gracias por tus conocimientos, por los momentos
Que me diste en mi arduo aprendizaje...
Porque por ti soy una persona, que lucha, que avanza.
Felicidades maestro, que sigas muchos años
Dando al mundo, tu sabiduría, tu noble alma.
" M A E S T R O "
Maestro divino tesoro de esta tierra,
Donde te vio nacer, lleno de ilusiones
Y con la esperanza de darnos a todos
Lo que tu sabiduría y el valor presentan.
Maestro, que te forzaste por hacernos
Personas decentes, con un carácter
Decisivo de aprender a tomar decisiones
Y saber desempeñarlas continuamente.
Maestro pero qué es de ti? me pregunto
Cómo es que guardas tanta bondad?
Tanta paciencia, para que aprendamos
A captar el valor de las primeras letras?
Es por tu alma verdad? esa alma noble
Que no guarda rencor alguno sí por nosotros
Haz tenido a veces que sacrificar horas,
Con tu familia, con tu pareja, con tus problemas.
No... no puedes anidar mas que esperanza
De ver que seamos personas adultas, que van
Por la vida brindando en talento que aprendimos
Durante todos los años, que te costo formarnos.
Maestro por ti soy lo que ven tus ojos,
Soy una persona que puede caminar solo
Con la fuerza que de alumno aprendí de ti
Y de toda la cultura y sabiduría que me brindaste.
Maestro hombre que ama enseñar...
De brindar sus conocimientos sin interés
Porque lo haces, porque amas al mundo,
Y deseas verlo, día a día superarse...
Maestro ser humano de enseñanza...
DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO Síntesis de su vida | |
la Conferencia Interamericana de Educación
(integrada por educadores de toda América)
se reunió en Panamá y estableció
el 11 de septiembre como Día del Maestro:
Ninguna fecha es más oportuna para celebrar
el día del maestro que el 11 de septiembre,
día en que pasó a la inmortalidad
Domingo Faustino Sarmiento.
Por tanto se declara día del maestro en todo
el continente americano el 11 de septiembre.
|
| ||||
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario